Resumen
Objetivo: Analizar la responsabilidad social como eje transversal del compromiso fundamental de la Universidad con la comunidad universitaria y los grupos de interés.
Marco Teórico: Es una política de gestión universitaria que orienta la oferta de servicios educativos y la transferencia de conocimientos comprometida con las demandas y exigencias de nuestra sociedad, basada en principios y valores y los postulados de la educación ambiental, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la sostenibilidad ambiental.
Método: El estudio es de tipo cualitativo, de nivel descriptivo, explicativo, correlacional.
Resultados y Discusión: La investigación científica y la generación de nuevos conocimientos permiten evaluar el impacto que producen las acciones de la comunidad universitaria en el entorno; por lo que los proyectos de intervención social y los campus sostenibles, constituyen indicadores y criterios relacionados con los principios y valores requeridos para la construcción del paradigma del desarrollo sostenible y la responsabilidad social universitaria, que privilegia los esfuerzos en servir a la comunidad y al desarrollo integral.
Implicaciones: El estudio refleja que la universidad históricamente ha desempeñado un importante papel en la transmisión de conocimientos y se ha convertido en el vínculo que ha fortalecido las relaciones entre la sociedad y la empresa, con un enfoque de gestión de impactos, más allá del concepto de extensión y proyección social.
Originalidad/Valor: El estudio recoge información de la evolución histórica del concepto de responsabilidad social hasta los momentos actuales donde la normatividad, los objetivos de desarrollos sostenible y la educación ambiental fortalecen la responsabilidad social universitaria.
Citas
Acevedo Flores, J., Olivera, E., Morillo Flores, J., Cabrera Contreras, Y., Pulido, V. 2024. Responsible Ecological Behavior in Participation, Resource Saving, Recycling and Reuse in Peruvian University Students Journal of Ecohumanism. 3 (4): 136 – 150, https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism DOI: https://doi.org/10.62754/joe.v3i4.3545
Acevedo Tarazona, Á. (2011). A cien años de la reforma de Córdoba, 1918-2018. La época, los acontecimientos, el legado. Historia y espacio, (36), 137-155. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/269
Alsrehan, H. (2025). La responsabilidad social de las universidades y su impacto en el desarrollo sostenible: hacia una visión de futuro. Desarrollo sostenible. https://doi.org/10.1002/sd.3465
Ali, M., Mustapha, I., Osman, S., & Hassan, U. (2020). University social responsibility: A review of conceptual evolution and its thematic analysis. Journal of Cleaner Production. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.124931
Almeida, M. & Arrechavaleta, N. (2018). Responsabilidad social empresarial y sus limitaciones en el contexto académico universitario. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 87-103. Recuperado en 26 de septiembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000200007&lng=es&tlng=es.
Arias, W. (2025). Responsabilidad social universitaria y formación profesional de los psicólogos peruanos. Avances en Psicología. 33 (1): https://doi.org/10.33539/avpsicol.2025.v33n1.3379
Asociación de Universidades Jesuitas en América Latina [AUSJAL]. (2014). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la responsabilidad social universitaria en AUSJAL. Córdoba, Argentina: EDUCC–Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de https://www.ausjal.org/wp-content/uploads/2021/04/Politicas-y-Sistemas-de-Autoevaluacion-y-Gestion-de-la-RSU-en-AUSJAL-2014.pdf
Beltrán, J., Íñigo, E. y Mata, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. V, núm. 14, pp. 3-18. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.14.128.
Carretón-Ballester, C., Quiles-Soler, C., & Lorenzo-Solá, F. (2023). Social responsibility of Spanish universities for sustainable relationships. El Profesional de la información. https://doi.org/10.3145/epi.2023.nov.02.
Chuaqui, B. (2002). Acerca de la historia de las universidades. Revista chilena de pediatría, 73(6), 583-585. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000600001
Chero Pacheco, V. H., & Pulido-Capurro, V. M. (2025). Nivel de conocimiento y conciencia ambiental como influyentes de la conducta pro ecológica en estudiantes universitarios. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–11. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1661
Cifuentes-Bedoya, D.; Lozada-Valencia, F.; Segovia-Borray, C. E.; Otalora-Murcia, E. (2021). La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Creación de Valor Compartido (CVC), ejes determinantes para la gestión de las PYMES. Una revisión bibliométrica, Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação; Lousada, (43): 549-567. https://www.risti.xyz/index.php/es
Coelho, M. y Menezes, I. (2021). Responsabilidad Social Universitaria, Aprendizaje-Servicio y Formación Personal, Profesional y Cívica de los Estudiantes. Frontiers Psychology, 12:617300. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.617300
Comoli, M., Gelmini, L., Minutiello, V. y Tettamanzi, P. (2021). University social responsibility: The case of Italy. Administrative Sciences 11: 124.
del Huerto M. (2018). La Reforma universitaria de Córdoba: pionera en el legado latinoamericano de universidad popular. Revista Cubana de Educación Superior. (1): 37-47
Dias, M. A. (2016). Desafíos de la Educación Superior a la luz de la reforma de Córdoba. Integración y Conocimiento: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, 5(2), 24-34.
Duque, P. & Cervantes-Cervantes, L. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: una revisión sistemática y análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales, 35(153), 451-464. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.153.3389
Escobar-Mamani, F., Pulido Capurro, V. (2021). Biodiversidad y científicos viajeros: una visión desde los Andes. Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(1), 5-9. DOI:10.18271/ria.2021.238
Gaete, R. & Álvarez, J. (2019). Responsabilidad social universitaria en Latinoamérica. Los casos de URSULA y AUSJAL. Actualidades Investigativas en Educación, 19(3), 233-262. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i3.38637
García-Avendaño, C., López-García, S., & Pulido-Capurro, V. (2024). Impacto de la pandemia por COVID 19 en la salud mental del personal de la salud en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Journal of Humanities Titicaca, 2(1), 19-30. https://doi.org/10.70123/jht.66
Garrido, O & Altamirano. O. (2019). Reflexiones a 100 años del Manifiesto de Córdoba. Journal of the Academy, 1, 1-7. https://doi.org/10.47058/joa1.1
Godonoga, A., & Sporn, B. (2023). The conceptualisation of socially responsible universities in higher education research: a systematic literature review. Studies in Higher Education, 48, 445 - 459. https://doi.org/10.1080/03075079.2022.2145462.
Gómez, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Una revisión crítica. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (140), 107-118
Guillén, J. C. (2024). Compromiso de la responsabilidad social: Desde la práctica interior de la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, XXX (3), 395-410 https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42680/49781
Guijarro, C., Gomera, A. & Antúnez, M. (2016). “Propuesta de indicadores de la Responsabilidad Social Universitaria conforme a la Guía G4 del GRI: el caso de la Universidad de Córdoba”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 87, 103-137. https://turia.uv.es/index.php/ciriecespana/issue/view/867
Ibarra Uribe, L., Fonseca Bautista, C. & Santiago García, R. (2020). La responsabilidad social universitaria. Misión e impactos sociales. Sinéctica, (54), e1008. Epub 07 de agosto de 2020. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-011
Jiménez, E. (2007). La historia de la universidad en América Latina. Revista de la educación superior, 36(141), 169-178. Recuperado en 09 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602007000100008&lng=es&tlng=es
Jiménez, M. (2002). ¿Cómo observar la responsabilidad social de las universidades?: De los valores a los indicadores. En Universidad Construye País, Memorias del seminario La Universidad Construye País, La responsabilidad social de la universidad de cara al Chile de 2010. (pp. 92-102). Chile: Proyecto Universidad Construye País.
Jones, E., Leask, B., Brandenburg, U., & De Wit, H. (2021). Global Social Responsibility and the Internationalisation of Higher Education for Society. Journal of Studies in International Education, 25, 330 - 347. https://doi.org/10.1177/10283153211031679.
Katayama, R. & Pulido, V. (2017). Epistemología. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima. 129 pp.
Katayama-Omura, R.J., Pedrosa-Velasco, D.L., Olivera-Carhuaz, E.S., Pulido-Capurro, V.M. (2025). Una reflexión epistemológica sobre la práctica social de la ciencia y el método científico. Cultura de los Cuidados, 29(71), 277-296. https://doi.org/10.14198/cuid.29375
Kouatli, I. (2019). The contemporary definition of university social responsibility with quantifiable sustainability. Social Responsibility Journal. https://doi.org/10.1108/SRJ-10-2017-0210.
Larrán, M. y Andrades, F. (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(15), 91-107.
Laurencio Leyva, A. & Farfán Pacheco, P. (2016). La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 16-34. Recuperado en 10 de enero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000200002&lng=es&tlng=es.
Ley Universitaria 30220 (2014). Diario Oficial El Peruano. https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0021/ley-universitaria-30220.pdf
Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria. (2024). https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/manifiesto-liminar
Martínez-Usarralde, M., Gil-Salom, D. & Macías-Mendoza, D. (2019). Revisión sistemática de Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio. Análisis para su institucionalización. Revista mexicana de investigación educativa, 24(80), 149-172. Recuperado en 10 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000100149&lng=es&tlng=es.
Medina Peña, R., Franco Gómez, M., Torres Barreiro, L., Velázquez Rodríguez, K., Valencia Vera, M. & Valencia Vera, A. (2017). La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario: a necessary approach. MediSur, 15(6), 786-791. Recuperado en 30 de diciembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000600006&lng=es&tlng=es.
Menjivar, W. (2020). La Responsabilidad Social Universitaria: Un enfoque para contribuir al desarrollo desde la educación superior. Ciencia, Cultura y Sociedad 6(1), 5-8. DOI:10.5377/ccs.v6i1.10530
Meseguer-Sánchez, V., Abad-Segura, E., Belmonte-Ureña, L., y Molina-Moreno, V. (2020). Examinando la evolución de la investigación sobre las dimensiones socioeconómicas y ambientales de la responsabilidad social universitaria. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17. https://doi.org/10.3390/ijerph17134729 .
Olivera Carhuaz, E., Pulido Capurro, V., Lorenzo-Yupanqui, D. (2021). Conducta y actitud ambiental responsable en estudiantes universitarios en Lima, Perú. Apuntes Universitarios, 2021: 11(1),123 – 13. https://doi.org/10.17162/au.v11i1.559
Olivera-Carhuaz, E. y Pulido-Capurro, V. (2023). El rol de la educación ambiental en la conservación de la biodiversidad. Revista Científica de Comunicación Social Bausate. 5: 48-57. https://revistacientifica.bausate.edu.pe:8443/index.php/brc/article/view/90/130
Olivera-Carhuaz, E., & Pulido-Capurro, V. (2024a). Actitudes y comportamientos de los estudiantes de Medicina ante la responsabilidad social universitaria en una universidad privada de Lima. Revista Científica de Comunicación Social Bausate, (6): 64-72. DOI: https://doi.org/10.71187/brc.v0i6.105
Olivera-Carhuaz, E. & Pulido-Capurro, V. (2024b). La Responsabilidad Social Universitaria como catalizador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: estrategias y reflexiones. Journal of Humanities Titicaca, 2(2), 1-10. https://doi.org/10.70123/jht.65
Olvera León, G. del C., Sánchez-Armáss Cappello, O., Palacios Rodríguez, O. A., Medina Orta, S. Y., & Armendáriz Zarazua, R. E. (2022). La Responsabilidad Social Universitaria y su implementación: una revisión panorámica. Emerging Trends in Education, (4)8, 107-124 https://doi.org/10.19136/etie.a4n8A.4756
Pernía, J. C., Palacios Sanabria, L. G., Trasfi Mosqueda, M., y Sanabria Chópite, M. E. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Universitaria: Alternativas para cambio climático y desplazados ambientales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 367-385.
Pulido Capurro, V. (2021). Editorial. La investigación en la universidad de hoy. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 8(1), 4-5. Recuperado a partir de https://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/188
Pulido Capurro, V. (2023). Un encuentro inesperado: evocando a José María Arguedas durante su paso por la Asistencia Pública de Grau. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 27(67). http://dx.doi.org/10.14198/cuid.26116
Pulido-Capurro, V.; Olivera-Carhuaz, E.; Reynaga-Alponte, A.; Quiroz-Rosas, J. y Acevedo-Flores, J. (2024). Reflexiones para estimular el avance de la investigación científica y tecnológica en la universidad peruana. Revista relações internacionais do Mundo Atual. 1 (43): 465-481| http://revista.unicuritiba.edu.br/index.php/RIMA/article/view/6812/371374913
Pulido Capurro, V. Olivera-Carhuaz E.S., Acevedo-Flores, J., Quiroz-Rosas, J. & Escobar Mamani, F. (2025). La búsqueda de respuestas ante la crisis ambiental y las preocupaciones ecológicas de los estudiantes de Ciencias de Jurídicas en una Universidad Privada en Perú. Revista Jurídica unicuritiba, 1 (81): 402 – 424. https://revista.unicuritiba.edu.br/index.php/RevJur/issue/view/302/showToc
Pulido, S. (2018). La Gripe Española: la pandemia de 1918 que no comenzó en España. Gaceta Médica, https://gacetamedica.com/investigacion/la-gripe-espanola-la-pandemia-de-1918-que-no-comenzo-en-espana-fy1357456/
Pumacayo, I., Calla, K., Yangali, J., Vasquez, M., Arrátia G. y Rodríguez J. (2020). Responsabilidad social universitaria y la calidad de servicio administrativo. Apuntes Universitarios, 2020: 10(2): 46- 64, DOI: https://doi.org/10.17162/au.v10i2.440
Rubio-Rodríguez, G. A., Estrada, J. M., y Pedraza, G. (2020). Responsabilidad social universitaria: Incidencia en diferentes grupos de interés en una universidad colombiana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (4), 180-189. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i4.34656
Serrate, S., Martín, J., Caballero, D., y Muñoz, J. M. (2019). Responsabilidad social universitaria en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(2), 183-196. https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.119
Vallaeys, F. (2018). Las diez falacias de la Responsabilidad Social Universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 34-58. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.716
Vallaeys, F. y Álvarez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria. Aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Revista Educación XX1, 22(1), 93-116. Doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.19442
Vallaeys, F., & Álvarez, J. (2022). El problema de la responsabilidad social de la Universidad. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 109–139. https://doi.org/10.14201/teri.28599
Zapata, E. (2023). Avances de la responsabilidad social en el Estado peruano, sumando valor público e innovación basada en la economía del comportamiento. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), 58-71. Epub 02 de enero de 2024.https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.732

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Inteligência Competitiva